Thymen Arensman fue el vencedor de la jornada desde la fuga del día, coronando en solitario en Luchon-Superbagnères.
La etapa 14 del Tour de Francia 2025 unió Pau con Luchon-Superbagnères en 182,6 km de alta montaña, atravesando puertos míticos como el Tourmalet, el col d’Aspin y el Peyresourde antes de la cavada final en la estación pirenaica. La jornada de este sábado fue conquistada por el neerlandés Thymen Arensman desde la fuga, pero dejó varios cambios entre los corredores de la general, que sufrieron en la alta montaña.
La fuga toma el mando
Desde el kilómetro 0 se formó una escapada de diecisiete corredores, entre ellos los colombianos Sergio Higuita y Einer Rubio, el líder de la montaña Lenny Martínez y el propio Arensman. El pelotón, comandado por UAE Team Emirates, permitió que la diferencia rozara los seis minutos, calculando con precisión para no poner en peligro el maillot amarillo.
El ataque demoledor en Peyresourde
A 37 km de meta, en las rampas del Peyresourde, Arensman lanzó un ataque en solitario que dejó atrás a sus compañeros de fuga. El neerlandés rodó con determinación los últimos kilómetros de puerto y mantuvo la renta hasta la línea de llegada en Superbagnères, cruzando en 4 h 51 ’ 35 ” para firmar su primer triunfo de etapa en el Tour de Francia.
Pódium y repuntes en la clasificación
Tras la victoria de Arensman, Tadej Pogacar mantuvo el liderato y amplió su ventaja a 4 ’ 13 ” sobre Jonas Vingegaard. El podio provisional lo completó Florian Lipowitz, nuevo tercer clasificado después del abandono de Remco Evenepoel en las primeras rampas del Tourmalet. Evenepoel, tercero en la general al inicio de la jornada, se vio obligado a bajarse de la bicicleta y dejar la carrera, lo que reconfiguró la lucha por el podio.
Rendimiento colombiano y miras al futuro
Para los nuestros, Harold Tejada fue el mejor colocado en la general (12º a 3 ’ 45 ”), seguido por Einer Rubio (15º) y Sergio Higuita (20º). La alta montaña dejó ciclistas mermados, pero también abrió nuevas expectativas de cara a las etapas sucesivas, donde las piernas frescas podrían marcar la diferencia.
Qué esperar en la próxima jornada
- Una etapa de media montaña hacia Carcassonne que permitirá a los velocistas y rodadores recuperar terreno.
- Nuevas ofensivas de equipos con ciclistas relegados hoy en día, ansiosos por brillar antes de los Alpes.
- Primeras señales tácticas de los favoritos en terreno menos exigente, con ataques selectivos destinados a descifrar la fortaleza de Pogacar.
Más allá de este hito de Arensman, el Tour entra en una fase decisiva: ¿podrá Pogacar defender su amarillo ante la inminente escalada alpina? ¿Quién asumirá el papel de jefe de filas en Soudal-Quick Step tras la baja de Evenepoel? Y para Colombia, ¿qué estrategias aplicarán Tejada, Rubio y Higuita para prolongar su protagonismo en los puertos?