Junior de Barranquilla lamentó profundamente su partida y destacó su contribución al club.
Miguel Ángel “El Zurdo” López falleció este lunes a los 83 años debido a quebrantos de salud. Se radicó en Barranquilla en sus últimos años y era uno de los entrenadores más queridos en la historia del Junior de Barranquilla.
Miguel Ángel “El Zurdo” López dejó una huella profunda en las divisiones menores del Junior de Barranquilla, especialmente durante su etapa como coordinador de fuerzas básicas en 2012. Aunque su legado más visible fue como técnico del primer equipo, su paso por las categorías formativas fue clave para fortalecer la estructura del club a largo plazo.
Trayectoria como jugador
- Nacido el 1 de marzo de 1942 en Villa María, Córdoba (Argentina).
- Defensa con gran técnica, fue figura en Independiente de Avellaneda, donde ganó cuatro Copas Libertadores (1972–1975), dos Copas Interamericanas (1973, 1974) y la Intercontinental de 1973.
- Militó en River Plate (1968–1970) y cerró su carrera en Atlético Nacional (1975–1976), conquistando la Liga Colombiana en 1976 con el club antioqueño.
Carrera como entrenador
- Debutó como DT en Atlético Nacional en 1977 y regresó en 1982.
- Tuvo seis etapas al mando de Junior de Barranquilla: 1978, 1988, 1992, 1999, 2004–05 y 2013–14.
- Condujo a Junior al título del Torneo del segundo semestre de 2004, dejando una huella imborrable en la institución rojiblanca gracias a su liderazgo y carisma.
Legado y reacciones
- Junior de Barranquilla lamentó profundamente su partida y destacó su contribución al club, tanto en títulos como en la formación de jóvenes en fuerzas básicas.
- Será recordado por su estilo de juego compacto, presión alta y por el respeto que siempre mostró por los colores que defendió como jugador y técnico.
🧠 Aportes clave en las divisiones menores
- Estructuración metodológica: Impulsó un modelo de formación basado en disciplina táctica, lectura de juego y sentido colectivo, alineado con la identidad del Junior.
- Detección de talento local: Promovió la búsqueda activa de jóvenes en Barranquilla y la región Caribe, apostando por el talento costeño como base del futuro rojiblanco.
- Mentoría directa: Se involucró personalmente en sesiones con juveniles, transmitiendo valores como el respeto por la camiseta, la humildad y la perseverancia.
- Puente con el primer equipo: Facilitó la transición de varios juveniles al plantel profesional, abogando por procesos de maduración progresiva.
🏟️ Legado silencioso pero duradero
Aunque su trabajo en las menores no tuvo la visibilidad de sus títulos, fue fundamental para consolidar una cantera más estructurada y competitiva. Su visión formativa complementó su perfil de estratega, y muchos en el entorno del club lo recuerdan como un formador de hombres, no solo de futbolistas.