Portada » Juan Carlos Osorio, en el radar para el Mundial 2026

Juan Carlos Osorio, en el radar para el Mundial 2026

by Ray Ayala del valle

Contexto actual

Juan Carlos Osorio quedó libre en marzo de 2025 tras su salida de Xolos de Tijuana, donde en 11 partidos sumó dos triunfos, un empate y ocho derrotas, ocupando el último lugar en la tabla de posiciones.

Su nombre ha cobrado fuerza para dirigir a una selección de la Concacaf de cara al Mundial de 2026, que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá.


Selección interesada

La Federación Panameña de Fútbol (FEPAFUT) ha establecido contactos con su entorno para que asuma la dirección técnica del equipo canalero, actualmente dirigido por Thomas Christiansen, quien suma dos empates en seis fechas disputadas en la tercera ronda de eliminatorias.

Según el periodista José Miguel Domínguez, Osorio no condicionaría el proyecto al aspecto económico y está dispuesto a iniciar el proceso apenas reciba la decisión final de la federación panameña.


Trayectoria y estilo de juego

Osorio dirigió a la selección de México entre 2015 y 2018, llevándola a los octavos de final en el Mundial de Rusia 2018, y tuvo un breve paso por Paraguay en 2019, renunciando tras un solo partido con el combinado guaraní.

Durante su etapa en Atlético Nacional (2012–2015) se destacó por su sistema de rotaciones, efectividad táctica y liderazgo de procesos exitosos, convirtiéndose en uno de los entrenadores más destacados del fútbol colombiano reciente.


Desafíos y expectativas

Panamá comparte el Grupo A de la tercera ronda de CONCACAF con Guatemala, Surinam y El Salvador; tras empates ante Surinam (0-0) y Guatemala (1-1), necesita mejorar su rendimiento para aspirar al liderato directo o a uno de los cupos de repechaje.

La experiencia de Osorio en torneos de alto nivel y su habilidad para el análisis detallado y la preparación física intensiva se presentan como la vía para maximizar el potencial de jugadores clave como Adalberto Carrasquilla, Michael Murillo y Aníbal Godoy, quienes aún no han rendido al unísono.


Próximos pasos

La FEPAFUT evaluará en las próximas semanas si el aterrizaje de Osorio es la opción adecuada para inyectar frescura y estrategia al proyecto panameño antes de las cruciales fechas de octubre y noviembre de 2025.

Con un posible nombramiento, la afición canalera vislumbra la oportunidad de repetir su histórica participación en una Copa del Mundo bajo la batuta de un técnico que ya ha dejado huella en la región.

Related Articles

Leave a Comment