14
El desenlace en Châteauroux
La etapa, completamente llana, se ordenó bajo el mando de los equipos de sprinters desde el kilómetro 0. Soudal Quick-Step controló el ritmo en el tramo final y lanzó a Tim Merlier en perfectísima posición a 200 m de la línea. Jonathan Milan y Arnaud De Lie se abrieron ligeramente hacia los laterales, pero Merlier mantuvo la mejor cadencia y se impuso por centímetros.
Clasificación de puntos tras la etapa 9
Posición | Corredor | Equipo | Puntos Ganados | Total Puntos |
---|---|---|---|---|
1 | Tim Merlier | Soudal Quick-Step | 50 | 140 |
2 | Jonathan Milan | Bahrain Victorious | 30 | 92 |
3 | Arnaud De Lie | Intermarché–Wanty | 20 | 74 |
4 | Wout van Aert | Jumbo-Visma | 18 | 68 |
5 | Jasper Philipsen | Alpecin–Deceuninck | 16 | 63 |
Estrategia colombiana y mirada al Macizo Central
Santiago Buitrago, Sergio Higuita, Harold Tejada y Éiner Rubio entraron a casi siete minutos del ganador sin disputar la llegada. Su misión estuvo clara:
- Reservar fuerzas para las etapas de montaña.
- Evitar caídas y esfuerzos innecesarios en los abanicos llaneados.
- Permitir que los líderes del equipo (si los hubiera) se centren en la general.
Este lunes, el Tour afronta su primer gran test en el Macizo Central, con varios puertos de 1ª y 2ª categoría que podrían romper la carrera. El final en alto y la acumulación de ascensiones exigirán:
- Control desde lejos por parte de los favoritos del GC.
- Movimientos de escapada antes del último puerto.
- Trabajo de gregarios en llano para posicionar a sus líderes.
Avance de la etapa 10: previsiones clave
- Perfil: inicio llano, cinco ascensiones sucesivas, final en alto.
- Puerto decisivo: Col de la Croix de Boutière (1. Categoría).
- Claves tácticas:
- Vigilar los intentos de fuga en la base del primer puerto.
- Dosificar el ritmo en los tramos intermedios.
- Preparar a los líderes de cara al ataque en los últimos 10 km.